El Centro de Estudios Regionales CERE – Universidad del Tolima en alianza con el Programa Nuestra Tierra Próspera, financiado por USAID, realizará el diplomado virtual “Aproximaciones territoriales a la reforma rural integral en el Acuerdo de Paz”.
Según Andrés Tafur, director del CERE el objetivo del diplomado es «mejorar la capacidad de las y los participantes para resolver situaciones conflictivas relacionadas con la informalidad en la tenencia de la tierra y apoyar a las instituciones relacionadas con políticas de tierras y desarrollo rural, a través de la generación de capacidades y personal cualificado en las regiones».
Así mismo, el CERE en conmeración de sus 22 años de existencia quiere seguir apoyando los procesos de planeación del desarrollo regional y local, el ordenamiento territorial y el fortalecimiento institucional de las entidades territoriales. A través de procesos articulados con instituciones de orden estatal y organizaciones que le apuesten a la transformación del territorio, como por ejemplo el exitoso diplomado «El conflicto armado, la justicia transicional y la construcción de paz en Colombia», que realizó junto a la USCO y la JEP.
El diplomado “Aproximaciones territoriales a la reforma rural integral en el Acuerdo de Paz” contempla 7 grandes ejes temáticos que serán orientados por un equipo experto en estos temas sobre RRI:
1. El Acuerdo de Paz y las políticas públicas de tierras.
2. Catastro Multipropósito.
3. Ordenamiento Social de la Propiedad Rural.
4. Incidencia del derecho registral y el derecho de tierras, sobre las políticas del gobierno en materia de regularización de la propiedad.
5. Gobernabilidad sobre tierras en el ámbito urbano.
6. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
7. Componente ambiental desde el enfoque de los procesos de formalización de tierras.
Entre tanto, la USAID dentro de sus objetivos busca apoyar los esfuerzos del Gobierno de Colombia en contribuir a la paz, la estabilidad y ampliar las oportunidades económicas lícitas, a través de procesos de formalización de la propiedad rural, a la vez que incentivan la sustitución de cultivos de uso ilícito.
Finalmente las inscripciones al diplomado estarán abiertas hasta el 17 de febrero del año en curso. Las clases iniciarán el 25 de febrero y finalizarán el 20 de mayo.
En el siguiente enlace las y los interesados pueden inscribirse:
->> https://forms.gle/CzzWZUyKPsS9ebEx7