En el más reciente encuentro plenario de cultura liderado por la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, que se llevó a cabo en la ciudad de Manizales en la Universidad de Caldas este 02 y 03 de marzo, la Universidad del Tolima fue elegida como coordinadora del Nodo Centro, luego de un ejercicio de consulta y unanimidad con las diversas universidades que asistieron al encuentro.
Esta importante decisión significa que la profesora Patricia Cervantes Botero, directora del Centro Cultural de la Universidad del Tolima será la nueva coordinadora de Cultura Nodo Centro, decisión que brinda la posibilidad de generar nuevos espacios de diálogos culturales a nivel nacional, y que, además, descentralicen saberes y propendan por una dinamización de las acciones culturales que nuestra alma mater está planificando desde la construcción colectiva y participativa en su Política Cultural.
Catorce Universidades asistieron a este importante espacio e hicieron parte de la decisión: Universidad Católica de Manizales, Universidad Católica Luis Amigó Sede Manizales, Universidad del Tolima, Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad La Gran Colombia Sede Armenia, Fundación Universitaria Visión de las Américas, Universidad de Manizales, Universidad del Quindío, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad de la Amazonía, CINOC y el Instituto Tecnológico del Putumayo.
“Esto genera que la Universidad del Tolima sea epicentro, no solamente de encuentros artísticos y culturales sino también de reflexiones, conversaciones y debates alrededor del rol de la cultura en la formación de seres integrales y ciudadanos Universitarios que fortalecen y fomentan el quehacer cultural”, indicó el profesor Diego Alberto Polo Paredes, vicerrector de Desarrollo Humano de la Universidad del Tolima.
Además de la profesora Cervantes Botero, otras personas de distintas universidades harán parte del Comité de Coordinadores de ASCUN Cultura del Nodo Centro 2023-2024 , ellos son Cristina Rosero, de la Universidad Católica de Manizales, asignada como coordinadora suplente; Carlos Andrés García de la Universidad del Quindío, asignado como coordinador de responsabilidades y recomendaciones; Luis Alfonso Ospina de la Universidad Tecnológica de Pereira asignado como coordinador administrativo, y Gustavo Rodríguez de la Universidad La Gran Colombia asignado como coordinador de apoyo en Comunicaciones.
La importancia de continuar trabajando en pro de la cultura nacional desde ASCUN es que “en las reuniones que hemos tenido en este último periodo hemos identificado que el concepto de cultura se ha transformado y se debe llegar a conocer lo propio para luego asumir unas conversaciones. Con esta nueva decisión esperamos lograr una mayor comprensión de país que redunden en acciones de transformación no solo para nuestro territorio sino que impacten los lugares de la cultura, así mismo que se dé el lugar que le corresponde a la reflexión a nivel nacional, llegando a otros espacios como el Ministerio de Educación y de Cultura, lo que podría conformar una mayor comprensión de lo que las artes y la cultura generan en el interior de las sociedades”, aseguró la profesora.
Por: María Isabel Riveros Sandoval.