El Instituto de Educación a Distancia, IDEAD, de la Universidad del Tolima, realizó su encuentro nacional anual, que, durante cuatro días en Melgar agrupó a coordinadores, auxiliares, directivos y administrativos de los 25 Centros de Atención Tutorial del país.
Sobre esta actividad, el director del IDEAD, Carlos Arturo Gamboa Bobadilla, indicó que de esta manera se puede cumplir con un balance fundamental de las actividades propuestas el año anterior y proyectar los retos y necesidades a cumplir en este 2023.
«Es un momento de encuentro con todos los Centros de Atención Tutorial, coordinadoras, coordinadores, sus equipos de apoyo interadministrativo, las directivas y los directores de programa. En esta versión se citó una sesión del Consejo Directivo ampliado con el ánimo de generar una propuesta mucho más incluyente con de participación de todos los estamentos. Por eso tuvimos la presencia de representación estudiantil tanto del Consejo Superior como de los Consejos Académico y Directivo y la suplencia de la representación profesoral al Consejo Superior Universitario. En dicho Consejo Directivo ampliado dejamos evidencias de cuáles han sido los alcances del año 2022 y los retos que tenemos que plantearnos con el plan de mejoramiento para cumplir la misión del Instituto, en especial en el nuevo plan de trabajo para el 2023 que ya estamos ejecutando», explicó Gamboa Bobadilla.
En el Centro de Convenciones Kualamaná, de Cafam, los asistentes disfrutaron, además, de tres días con las mejores atenciones, mientras se socializaban los objetivos a cumplir este año. Todos estuvieron alojados en las cabañas dispuestas por la organización y también se refirieron al trabajo elaborado durante las distintas jornadas.
La Coordinadora del CAT Kennedy, Hazel Paola Flórez Mena, aseveró que «siempre es un placer compartir, repensar, hablar del IDEAD y más desde los centros de Atención Tutorial. Eso nos permite cada día ir mejorando ese proceso continuo, de trabajar en pro de los estudiantes y es gratificante».
De la misma manera, el representante Estudiantil al Consejo Superior, David Vásquez, sostuvo que, este tipo de espacios aportan en gran medida el desarrollo del IDEAD para mejorar los procesos y solventar dudas: «Fue una retroalimentación sobre procesos básicos que tenemos dudas los estudiantes, como temas de matrículas, lo referente a homologaciones, validaciones, sobre procesos de prácticas, y acá hubo un trabajo conjunto de pedagogía que ayudó a solventar dudas».
De esta manera el Instituto de Educación a Distancia ratifica que trabaja constantemente en su proyecto de inclusión social para la formación superior, no sólo en el Tolima, sino en los diversos territorios en donde hace presencia soportando los procesos formativos de más de 16 estudiantes en programas de pregrado y posgrado.
Redacción Antonio Guzmán