La Reforma a Salud se socializó en la Universidad del Tolima

Academia

Con éxito se cumplió la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley 339 de 2023, por medio del cual se reformaría el sistema de salud en Colombia.

Con una masiva participación en el Auditorio Mayor de la Academia de la Universidad del Tolima, el Proyecto de Ley 339 de 2023, que reformaría el sistema de salud en la Nación, fue socializado con la presencia de la Ministra de Salud, Carolina Corcho y la representante Martha Alfonso, entre otras autoridades.

Los cambios sustanciales al sistema se explicaron frente a la ciudadanía, que luego tuvo la oportunidad de exponer sus acuerdos, necesidades y diferencias con los mismos. Y de igual manera, participaciones como la del Superintendente de Salud, Ulhaí Beltrán, que aseguró que, frente a la reforma, el pueblo colombiano debería estar tranquilo.

“Queremos darle tranquilidad a los colombianos. La Reforma a la salud tiene respeto absoluto a los principios constitucionales que permiten defender el derecho a la salud, una reforma bien fundamentada radicada el pasado 13 de febrero y que ya enumeró como Proyecto de Ley 339”.

De igual manera, una de las ponentes del Proyecto e integrante de la Comisión Séptima, la representante Martha Alfonso, hizo un contexto de la importancia del mismo, así como del proceso que también tuvo participación del Tolima.

“Hoy, esta Reforma presenta un cambio paradigmático ideológicamente opuesto a lo que venía pasando, y no porque sea como lo ha dicho mucha gente que está en contra de la Reforma, que sea una ideologizada.

No creo que sea politizada ni ideologizada. Lo que pasa es que muestra una forma completamente distinta de concebir los derechos en Colombia, particularmente el derecho a la salud. Esta es una Reforma que abre definitivamente una lucha frontal contra un neoliberalismo salvaje que volvió los derechos de la gente un negocio”, afirmó Alfonso.

La actividad, que se desarrolló en la universidad pública de los tolimenses, también contó con la presencia y participación del rector de la UT, Omar Mejía Patiño, que reafirmó la importancia de este escenario académico como epicentro de los debates.

Asimismo, que, desde las universidades públicas, entre ellas la Universidad del Tolima, se sigan formando profesionales óptimos para la transformación de la salud y así se garantice este derecho sin distinción, además de acompañar la creación de políticas públicas.

“Aunque las transformaciones generen diversas tensiones, miedos e incertidumbres, considero que, como ciudadanía estábamos en deuda de movilizarnos hacia una reforma integral de la salud.

Estamos teniendo la oportunidad de participar en una iniciativa que pudiera corregir las deficiencias del sistema de salud actual, y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía; y como abogado considero que el camino como se ha planteado sí debe hacer que la salud sea un derecho universal en el país y no un negocio”, dijo.

Participación activa

En la Audiencia Pública participaron además de dirigentes de la región, organizaciones sindicales de la salud, organizaciones sociales, políticos de diferentes partidos, la Guardia Indígena del sur del Tolima, hospitales públicos del Departamento, colectivos alternativos y otras representaciones de la ciudadanía que dieron a conocer su apoyo a la Reforma, además de sus dudas frente a la misma y otras necesidades.

También tuvieron voz las directivas del alma máter como la Vicerrectora de Docencia, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Raúl Aguiar, la directora del programa de Medicina, Milena Saavedra, y el director del programa de Enfermería, Enrique Sánchez.

La jornada, que fue moderada por el representante Ricardo Albornoz, secretario de la Comisión Séptima, también contó con la presencia de la también representante María Fernanda Carrascal, que apoyó el Proyecto.

 

Redacción: Alejandra Caviedes.

 

Total Page Visits: 151 - Today Page Visits: 1