Ibanasca y Chenche Amayarco, ganadores en el 4º Festival Documental

Este martes 27 de noviembre se realizó el 4º Festival Documental ‘Patrimonio & Cultura’ del programa de Comunicación Social de  la Universidad del Tolima, cual se desarrolló en el Auditorio de la Academia, contó con una gran asistencia y la presentación de nueve trabajos en los que los estudiantes dejaron desbordar sus capacidades en el género del documental.

Este es el resultado de la asignatura Producción de Documentales, en la que se forman grupos de trabajo para lograr cada una de las producciones, así lo explica la docente Jessica Blanco. “Proyectamos el trabajo que los estudiantes han realizado durante todo el semestre académico y se invitan a las personas que hicieron parte de los documentales, a los personajes que nos prestaron sus historias, para poder contarlas en estos trabajos y el jurado evaluador es externo, quien tiene en cuenta aspectos estéticos, técnicos, narrativos para elegir el mejor documental, el cual es premiado. Hemos tenido documentales que como premio han logrado ir al Festival Internacional de Cine de Cartagena”

En esta versión se presentó el empate de dos trabajos correspondientes a ‘Ibanasca’, ‘el Juicio de la india hechicera’ y el documental ‘Chenche Amayarco, herencia ancestral’.

Los ganadores tendrán acceso a la disposición de 20 millones de pesos de equipos audiovisuales otorgado por HD Cinema, un trofeo y la correspondiente certificación.

La proyección a corto plazo es  realizar un Festival con participación de las otras universidades de la región, para que sea una ventana para los estudiantes, que les permita mostrar lo que producen y al tiempo que conozcan qué están haciendo los comunicadores sociales de la región para buscar una proyección nacional.

“Tenemos varios de los documentales que se han presentado luego en el Festival Ventanas, de la Universidad Javeriana, en el Festival Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que está realizando su tercera versión y en el Festival Internacional de Cine de Cartagena. Son trabajos que han tenido reconocimiento más allá del aula de clase” explica con orgullo Jessica Blanco.

Felicitaciones a los estudiantes, docentes y comunidades que permitieron sacar adelante esta nueva versión del festival.

Total Page Visits: 878 - Today Page Visits: 1