Los días 28, 29 y 30 de noviembre, la Universidad del Tolima participó en el taller de Investigación para el emprendimiento y la plenaria en la ciudad de Cali de REUNE-ASCUN, contando con la participación del Dr. Rodrigo Varela, Director del Centro de Desarrollo para el Espíritu Empresarial en la Universidad ICESI y el doctor Andrés Felipe Raigosa, Director de Mentalidad y Cultura de Innpulsa.
La red Universitaria de emprendimiento REUNE-ASCUN está conformada por 87 Universidades públicas y privadas y 33 Institutos técnicos y tecnológicos de todo el país, entre ellas, participa la Universidad del Tolima, desde la Oficina de Proyección Social.
Los desafíos desde las universidades para el desarrollo regional, es la formación en competencias que fortalezcan el talento empresarial desde el emprendimiento y el intraemprendimiento (emprendedores dentro de las empresas) para una connotación económica con generación de empleos. «Pasar de una educación gerencial a una empresarial que aporte transversalmente con creatividad, imaginación, visión hacia nuevos empleos, nuevos productos, nuevas formas de administrar y nuevas formas de generar valor», manifestó el Dr. Rodrigo Varela.
Por su parte el doctor Andres Felipe Raigosa, funcionario de Innpulsa propició un diálogo “Pensando en País” con rectores de las IES con el fin de que desde la academia se aporte a construir los sueños de los emprendedores innovadores y empresarios de Alto Impacto (Inspirando, integrando, invirtiendo e informando para que crezcan y se fortalezcan empresas gacelas). Para ello, Innpulsa prepara programas que articulen la academia: Centros de Innovación a entidades públicas en Innovación abierta con programas de Liga de Mentores Innpulsa (asesores académicos expertos) y fábrica de innovadores Innpulsa (Plataformas tecnológicas académicas de diseño y prototipaje) entre otras.
Para la funcionaria Deicy Conde Ducuara de la Oficina de Proyección Social, este tipo de escenarios son muy importantes para un benchmarking institucional, desde el cual se revisen modelos de sistemas de emprendimiento universitario, así como validar y enriquecer trabajos realizados con experiencias significativas que se han venido dando con la comunidad universitaria y población en condiciones de vulnerabilidad, articuladas con la Alcaldía de Ibagué y el Programa de las Naciones Unidas-PNUD en una construcción permanente de sistema de ciudad emprendedora.