Los integrantes del semillero @gro Tec, coordinado por la profesora Yenny Fernanda Urrego Pereira del Departamento de Suelos y Aguas de la Facultad de Ingeniería Agronómica, se reunieron el 7 de marzo del 2022, para analizar el pronóstico del clima anunciado por la MTAT correspondiente a marzo y el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), en la cual se prevén lluvias por encima de lo normal en gran parte del territorio del Tolima debido a la alta probabilidad de continuación del fenómeno de La Niña. Se debe resaltar que desde febrero se presentan lluvias entre un 45 y 60% por encima de lo normal en la mayoría del territorio departamental, con lo cual, los suelos se encuentran en condiciones frecuentes de saturación, generando más riesgo de deslizamientos en zonas de ladera.
Actualmente, se están presentando tres condiciones que favorecen el aumento en la cantidad y frecuencia de la precipitación: 1) El viento de baja altura sobre los llanos orientales del país presenta una dirección nororiente, permitiendo que la humedad proveniente del Océano Atlántico transite hacia el país, dando fin a la temporada seca, 2) En marzo la Zona de Convergencia Intertropical -ZCIT transita hacia el norte del país dando paso la primera temporada de luvias en el centro y sur de Colombia y 3) Las condiciones asociadas al fenómeno La Niña aún persisten, por tanto el Océano Pacífico oriental continúa más frío que lo normal, lo cual genera aumento de lluvias en la región Andina.
Por lo anterior, lo que está ocurriendo en los dos océanos más el comportamiento de los vientos, dejan un balance de lluvias y descensos de la temperatura en la mayoría del territorio tolimense. La probabilidad actual de estar presente el fenómeno La Niña es del 100%, esta probabilidad disminuye progresivamente hasta alcanzar un valor inferior al 60% para el trimestre abril-junio. Después de este período es más probable estar en una condición neutral respecto a este fenómeno, es decir, estaríamos bajo el fenómeno de La Niña hasta mediados del presente año.
Figura 1. Alteración más probable de la precipitación en el Tolima
Según la Figura 1, la mayor parte de los municipios sobre la Cordillera Central presentarán precipitaciones entre un 60-70% por encima de lo normal y para el resto del departamento estaría en términos generales entre un 40-60% por encima de lo normal. Una vez se analizaron las condiciones climáticas presentes y futuras, el equipo del semillero @gro Tec reflexionó acerca de las implicaciones del aumento de las lluvias y descensos de las temperaturas sobre el manejo de los sistemas de producción agrícola y el normal desarrollo de las actividades antrópicas en el Tolima, por lo tanto se hace un llamado a la comunidad universitaria y ciudadanía a consultar el estado del tiempo y sistema de alertas (ir: http://www.ideam.gov.co/ ), para estar previamente informados antes de tomar cualquier decisión.