Una historia de los primeros amores en la niñez, de esos que ya no se viven hoy en día y cuya coreografía es de un estudiante del IDEAD, fue la ganadora en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano realizado en Caldas.
El 33° Festival Nacional del Pasillo Colombiano, celebrado en Aguadas (Caldas), tuvo como ganador en el concurso de coreografía de pasillo, al estudiante del Instituto de Educación a Distancia, IDEAD, Juan Esteban García Quintero. El también director de la Escuela de Danza Zarandiando participó con tres montajes, siendo ‘Amor de Niños’, la obra elogiada.
Juan Esteban, quien cursa séptimo semestre del programa Licenciatura en Educación Artística en el Centro de Atención Tutorial de Pereira, contó detalles de este Festival, y de cómo las vivencias de su pueblo natal, Belén de Umbría (Risaralda), lo llevaron a crear la obra ganadora.
La condición para participar en esta edición del Festival era enviar los videos con las danzas a participar, esto sucedió hace tres meses. Luego el jurado calificador eligió a los cinco finalistas, dos agrupaciones de Cundinamarca, una de Chocó, otra de Caldas y Juan Esteban por Risaralda.
«Teníamos que enviar de pasillo de salón y de fiestero y, que allí estuvieran los bailarines que irían al evento. Mi obra, a ritmo de pasillo, se llamó ‘Amor de Niños’, en ella contamos la historia de cómo hace años se enamoraban las parejas en mi pueblo, alrededor del parque, dando vueltas para conocer a la novia.
«En mi pueblo era típico en los niños salir a recoger la aguamasa a las casa de los vecinos, de esta manera conocían a las niñas y eran los primeros amores. Luego las salidas, incluso cuando tenían la oportunidad de ir al catecismo y allí se veían. Así que recopilamos estas vivencias y las convertimos en danza», relató Juan García.
Con la presentación de ‘Amor de Niños, así como del pasillo de salón ‘Vallecito’ y el fiestero ‘Tempestad’, pasaron a la entrevista con el jurado calificador donde les preguntaron acerca de la historia de la obra, los autores, el baile, entre otras; y así salieron dos finalistas y el ganador, la Escuela de Danza Zarandiando.
«Esta obra son vivencias del pueblo, la juventud de ahora escucha letras que no dicen nada. Esas vivencias quedaron en el olvido, el hecho de que se escribían cartas a mano, ahora todo es por celular, ya no hay creación, ya no hay posibilidad de sentir, ahora las citas son organizadas por WhatsApp. Ya no existe esa timidez, ahora van a lo que van y ya», agregó.
Pero ‘Amor de Niños’ no es la única obra del coreógrafo y estudiante del IDEAD, pues también, con vivencias de Belén de Umbría, creó ‘El Brillo de un Guayacán, una Caída Silenciosa’; en este, se inspiró en cómo una administración municipal taló al menos cinco guayacanes centenarios que habían en el parque principal para convertir todo en una plazoleta de cemento.
Finalmente, Juan Esteban, quien llegó al CAT Pereira cuando existió el programa Risaralda Profesional, se mostró satisfecho por la educación recibida en el IDEAD de la Universidad del Tolima, ser parte del Semillero Maraca y el apoyo ofrecido por algunos docentes para poder participar en festivales.
«Me siento respaldado por algunos docentes que apoyan mi trabajo, ya que es muy duro porque debo faltar a clases por compromisos, me dan la posibilidad de enviar los trabajos después», indicó.
Además de obtener el galardón Coreografía de Grupo, Juan Esteban también posó con el trofeo del Encuentro de Pasilleritos donde llevaron una pareja no mayor a los 12 años de edad, quienes también aprendieron sobre el arte de las tejedoras.
Foto: suministrada
Por: Antonio Guzmán Oliveros