La Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad de Valparaíso, (EPUCV), el comité organizador del XXIV Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL) y XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos, (ALACCTA) han consolidado la participación del grupo de Investigaciones Mellitopalinológicas y Propiedades Fisicoquímicas de Alimentos, de la Universidad del Tolima, en Valparaíso (Chile), evento que tendrá lugar entre el 9 al 11 de abril de 2025. En el marco del evento se abordaran tópicos sobre ciencia de materiales alimentarios, evaluación sensorial, composición química y caracterización de alimentos, alimentos funcionales, desarrollo y formulación de alimentos, nutrición especializada, biodisponibilidad y bioaccesibilidad, revalorización de alimentos tradicionales, innovación gastronómica, entre otros, análisis de alimentos, nuevos ingredientes y aditivos, innovación en tecnologías de conservación de alimentos, tecnologías emergentes, sensores y biosensores, materiales y tecnología de envases, biotecnología alimentaria, ingeniería de alimentos, huella hídrica y de carbono, análisis de ciclo de vida, tecnologías digitales, microbiología y toxicología de alimentos, neo contaminantes, detección y mitigación de contaminantes, sistema de gestión, fraude alimenticio, defensa del alimento, análisis de riesgos y comunicación de riesgos, políticas públicas, legislación y armonización, uso de aditivos, que se consideraran en los tópicos de Ciencia y tecnología de los alimentos para la nutrición y el bienestar, Innovación tecnológica para el procesamiento sostenible de alimentos y Desafíos en Inocuidad y regulación alimentaria.
La participación de la Universidad del Tolima se hace efectiva con las ponencias:1 Análisis quimiométrico de la evolución de las propiedades cromáticas de aceites comestibles por efectos térmico inducido, 2. Diseño de Box-Behnken y despliegue QFD en la evaluación de formulaciones de alto valor biológico a base de miel, polen y yogurt y 3. Aprovechamiento de miel y extracto de mangostino en el desarrollo de un producto funcional, trabajos que han sido proyectados con recursos propios y ejecutados al interior del grupo de Investigaciones adscrito al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, liderado por los profesores Guillermo Salamanca Grosso, Anderson Guarnizo Franco. La participación de la Universidad del Tolima en el evento de la referencia, se consolida como un posicionamiento académico.
El reconocimiento fortalece la visibilidad y prestigio de la Universidad en el campo de la Ciencia y Tecnología de Alimentos, refleja la calidad del trabajo científico realizado por el grupo de investigación, promoviendo la generación de conocimiento innovador y demuestra que la universidad cuenta con un grupo solido de alto nivel, que generan impacto en la comunidad científica latinoamericana. La validación por parte de la Pontificia EPUCV, SOCHITAL y la ALACCTA abre oportunidades para futuras colaboraciones internacionales, sobre todo para los jóvenes pertenecientes al programa de Química, que potencialmente pueden beneficiarse de nuevo conocimiento desde el evento más importante de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Nota suministrada.