La Universidad del Tolima avanza significativamente en su Política de Inclusión y Diversidad

Vicerrectoría de Desarrollo Humano

En el marco de la Política de Inclusión y Diversidad, la Universidad del Tolima ha logrado avances impor­tantes en la construcción de un entorno educativo más accesible, equitativo y respetuoso de la diferencia. En este sentido, se ha trabajado activamente en la iden­tificación de estudiantes que presentan discapacidad intelectual, alteraciones en el neurodesarrollo y psico­afectivos. Hasta la fecha, se han identificado 86 estu­diantes: 54 pertenecientes a la modalidad presencial y 32 de la modalidad a distancia.

Como parte del acompañamiento integral desde di­ferentes áreas institucionales, se ha desarrollado una caracterización individual de las necesidades de los y las estudiantes. De estos el 79.1% cuenta con diagnós­ticos formales como discapacidad intelectual, discapa­cidad múltiple, trastorno del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), entre otros. Esta identificación ha permitido el diseño e implementación de estrategias de interven­ciones personalizadas.

Adicionalmente, se ha iniciado con la construcción e implementación de ajustes razonables individuales en coordinación con los diferentes programas académi­cos. Estas acciones buscan repensar las metodologías de enseñanza y evaluación, de modo que se adapten a las necesidades específicas de cada estudiante, garan­tizando así su participación activa y significativa en los procesos de aprendizaje dentro del campus universitario.

En garantía del derecho a la educación, se han llevado a cabo numerosas jornadas de sensibilización dirigidas a docentes, personal administrativo y estudiantes, con el objetivo de promover una cultura institucional ba­sada en la inclusión, el respeto y la valoración de la diversidad.

Otra acción destacada ha sido el fortalecimiento de la comunicación con estudiantes y sus familias, mediante encuentros presenciales, correos electrónicos, llama­das telefónicas y videollamadas. Esta interacción cons­tante ha favorecido una articulación más efectiva y una atención más oportuna a las necesidades planteadas.

Asimismo, se han realizado reuniones con directivos para socializar la información relevante que permita el manejo adecuado de los casos reportados. Esto ha evidenciado una disposición institucional más clara y comprometida con la implementación de políticas in­clusivas y el respaldo de iniciativas que favorecen el bienestar de la comunidad estudiantil con necesidades específicas.

Actualmente, se cuenta con la articulación de diver­sas dependencias como la Vicerrectoría de Desarrollo Humano, la Vicerrectoría de Docencia, la Prestadora de Servicios de Salud, las Unidades Académicas y el equipo de apoyo del Área de Inclusión y diversidad; cooperación clave para identificar necesidades parti­culares y así diseñar estrategias educativas realmente incluyentes.

De igual manera, se espera repetir la experiencia que al inicio del semestre se realizó con la participación activa en la jornada de inducción de nuevos/as estu­diantes, donde se socializaron los principios y accio­nes de la cultura inclusiva universitaria. Esto reafirma el compromiso institucional con la generación de espacios seguros y accesibles para toda la comunidad estudiantil.

Desde el área de inclusión y diversidad se trabaja de forma continua para asegurar que todos los y las estu­diantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en un ambiente de respeto, equidad y reco­nocimiento de la diferencia. La meta es clara: avanzar hacia una educación con todos y para todos.

 

Por Lina Rosiry Prada Castellanos.

Total Page Visits: 76 - Today Page Visits: 2