La Universidad del Tolima continúa consolidando estrategias de promoción y prevención en salud mental dirigidas a toda la comunidad universitaria. A través de la Prestadora de Servicios de Salud y la Dirección de Bienestar Universitario, se han implementado diversas acciones que buscan generar bienestar emocional y fortalecer los entornos saludables dentro del campus.
Una de las principales apuestas ha sido el desarrollo de talleres psicoeducativos en convenio con practicantes de Psicología de la Universidad de Ibagué. Estas actividades están orientadas a brindar herramientas prácticas para enfrentar los retos de la vida universitaria y promover el autocuidado emocional. Entre los talleres realizados se destacan: psicoeducación en acción, construyendo mentes saludables y estrategias para una vida universitaria saludable, todos con un enfoque participativo y formativo. Estas sesiones se desarrollan entre las 8:00 am y las 4:00 pm en diferentes facultades, con el fin de acercar los servicios a los espacios cotidianos de los estudiantes, docentes y funcionarios.
Los talleres cuentan con orientación psicológica y permiten identificar casos puntuales que requieren atención prioritaria, los cuales son canalizados al servicio psicológico de la Universidad para un acompañamiento oportuno.
Actualmente, la Universidad del Tolima para la sede Santa Helena cuenta con un equipo de cinco psicólogas, de las cuales tres brindan atención permanente durante la jornada. Esta disponibilidad ha permitido ofrecer una respuesta más oportuna a las necesidades emocionales de la comunidad universitaria. Adicionalmente, el servicio se presta en el horario extendido, de 6:00 am a 10:00 pm, para garantizar una mayor cobertura. Una de las profesionales brinda acompañamiento sábados y domingos de 7:00 am a 7:00 pm y otra profesional está enfocada en actividades de factores psicosociales y salud mental dirigidas a docentes y administrativos, fortaleciendo así el acompañamiento integral en todos los niveles.
Cabe resaltar que el acompañamiento psicológico se ofrece de acuerdo con la demanda, es decir, a medida que él o la integrante de la comunidad universitaria requieren el servicio, se acercan a la Prestadora de Servicios de Salud y son atendidos de manera directa, sin necesidad de agendar una cita previa. Este modelo ha permitido una atención más ágil y sin barreras, evitando tiempos de espera y facilitando el acceso a quienes requieren apoyo inmediato.
Como parte de su compromiso institucional para la modalidad a distancia también se ha fortalecido la presencia del personal de psicología en los diferentes CAT (Centros de Atención Tutorial) del país. A través del acompañamiento presencial o teleorientación, se garantiza un servicio integral que responde a las particularidades de cada región.
Con estas acciones, la Universidad del Tolima reafirma su compromiso con el bienestar mental de su comunidad, implementando estrategias accesibles y flexibles que responden a las necesidades de su comunidad, promoviendo espacios seguros, de escucha y acompañamiento oportuno, consolidando un entorno universitario saludable y empático que favorezca el desarrollo académico y personal.
Por Lina Rosiry Prada Castellanos.