Se realizó la primera edición del English Fest en el Centro de Idiomas

Centro de Idiomas

El Centro de Idiomas de la Universidad del Tolima ce­lebró la primera edición del English Fest, una iniciati­va pedagógica que busca fortalecer el aprendizaje del inglés en niños y niñas a través de actividades lúdicas, dinámicas e inmersivas. Este espacio fue concebido para fomentar no solo el desarrollo de habilidades lin­güísticas, sino también el compromiso y la motivación de los más pequeños hacia el dominio de una segunda lengua.

Por primera vez, el evento contó con la participación de estudiantes del Colegio La Presentación, gracias al convenio interinstitucional que esta institución man­tiene con la UT. Esta articulación permitió ampliar el impacto del festival, promoviendo la integración entre entidades educativas y enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de los participantes.

El evento se estructuró en torno a juegos tradicionales desarrollados completamente en inglés. Esta propues­ta fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Cen­tro de Idiomas y el programa de Licenciatura en Edu­cación Física, Recreación y Deportes de la Facultad de Ciencias de la Educación. Como parte de su formación académica, los estudiantes de cuarto semestre de esta licenciatura lideraron las actividades, fortaleciendo competencias clave en planificación, enseñanza y tra­bajo colaborativo.

Durante la jornada, se llevaron a cabo dinámicas que integraron diversas áreas del conocimiento. Algunos juegos permitieron aplicar conceptos de matemáticas y ciencias sociales, todo dentro de un contexto en inglés, facilitando así el uso de saberes previos y la construc­ción de biografías sociales en una lengua extranjera. Este enfoque interdisciplinario reafirma la importan­cia de la recreación como herramienta pedagógica en entornos formales de enseñanza.

Esta experiencia no solo fortaleció las competencias comunicativas de toda la comunidad asistente, sino que también sentó las bases para una propuesta forma­tiva que trasciende el aula y apuesta por el aprendizaje vivencial como una vía efectiva para el desarrollo de competencias en lenguas extranjeras. Se espera que este tipo de iniciativas continúe realizándose de forma periódica, fortaleciendo la colaboración entre progra­mas académicos, docentes y aliados institucionales.

 

Por Ivana Kalmar.

 

Total Page Visits: 54 - Today Page Visits: 2