Pensamiento algorítmico, ponencia de docentes del IDEAD en Iberoamericano de pensamiento computacional

Academia IDEAD

Durante el Seminario Iberoamericano de Pensamiento Computacional que se cumplió en Barranquilla, las profesoras del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima Carolina Robledo y Carolina Ramírez Leal, expusieron una investigación basada en el pensamiento algorítmico de los estudiantes del Centro de Atención Tutorial de Pereira.

Según la docente Carolina Ramírez, dicho proyecto de investigación, inscrito ante la Vicerrectoría de Investigación, contó con el acompañamiento interinstitucional de la Universidad del Quindío, en el caso del CAT Pereira con estudiantes de Ingeniería de Sistemas, mientras que la del Quindío, con el maestro Julián Barrero, fue con los de Ingeniería Electrónica.

«La ponencia ‘Competencias Algorítmicas en la Formación de Ingenieros: una Visión Transversal desde la Enseñanza de la Programación’, son los resultados en los que se midió el pensamiento algorítmico de los estudiantes y se realizó un comparativo para mirar la evolución del pensamiento algorítmico.

«En este se encontró que los ingenieros de Sistemas del CAT Pereira tuvieron mejor evolución y también hubo otro resultado en el que se evidenció que, aunque hay pocas mujeres en ambos programas, ellas tuvieron resultados que mejoraron mucho en el pretest. Esto significa que hay una reducción en la brecha de género», indicó Carolina Ramírez.

Esta investigación, de acuerdo con lo informado, continuará con una nueva prueba piloto, la cual se tiene planeada con alumnos de Ingeniería en Agroecología, con el fin de conocer cómo es el pensamiento algorítmico de un estudiante que no ve programación durante su formación.

Respecto a las ponencias realizadas en la Universidad del Norte y ofrecidas por la profesora Carolina Robledo, estas se basaron en investigaciones con estudiantes de pregrado del programa Licenciatura en Educación Infantil, con los apoyos realizados con la Universidad de Virginia y la Uninorte.

Una de sus ponencias fue titulada ‘Efecto del trabajo en pares en un programa de robótica sobre las habilidades de pensamiento computacional en niños de primaria’. Este se basó en el proyecto realizado con estudiantes de Educación Infantil y el dispositivo Roversa, con el que los niños reciben sus primeros conocimientos sobre programación con comandos por medio de juegos.

 

 

Nota suministrada

 

 

Total Page Visits: 6 - Today Page Visits: 6