Universidad del Tolima fue sede del evento Planeta Esri Ibagué 2025

Academia Facultad Ingeniería Forestal

El evento Planeta Esri Ibagué 2025 se consolidó como un espacio de encuentro académico y tecnológico que reunió a más de 260 asistentes entre estudiantes, docentes y profesionales interesados en la innovación y el análisis territorial a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Liderado por Esri Colombia, en articulación con el LabSIG de la Facultad de Ingeniería Forestal de la UT, este encuentro permitió conectar con expertos, descubrir las últimas tendencias en tecnología geoespacial y fortalecer la cultura del uso de herramientas digitales aplicadas a la sostenibilidad y la planificación del territorio.

Durante la jornada, el auditorio se mantuvo lleno de entusiasmo, ideas y aprendizaje. En total se realizaron 11 ponencias, un espacio de experiencias y networking, un conversatorio docente y un taller para estudiantes titulado “Del dato al mapa: análisis de deslizamientos y zonas afectadas con ArcGIS Online”, dirigido por las profesionales Yanet Beltrán y Laura Cortés.

El docente Uriel Pérez Gómez, coordinador del LabSIG, junto a la ingeniera Johana Forero Miranda, participaron con la ponencia “Erosión hídrica en una subzona hidrográfica: Aplicación de RUSLE y tecnologías geoespaciales”, que destacó por su enfoque práctico y su aporte a la comprensión de los procesos ambientales del territorio.

Durante la apertura, el decano de la Facultad de Ingeniería Forestal, Omar Melo Cruz, señaló la importancia de este tipo de espacios al afirmar:

“Hoy no nos reunimos simplemente para hablar de software o de mapas digitales. Nos reunimos para discutir algo mucho más profundo: el lenguaje con el que entendemos, analizamos y, en última instancia, transformamos nuestro territorio. Aquí es donde la ciencia geoespacial deja de ser una herramienta técnica y se convierte en el pilar de la toma de decisiones inteligentes”.

Entre las principales temáticas abordadas se destacaron la inteligencia geoespacial y la ciencia de datos, el análisis territorial y la sostenibilidad ambiental, el uso de ArcGIS como herramienta de participación ciudadana, y la transformación digital con SIG corporativo.

Planeta Esri es un evento itinerante que también ha tenido lugar en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, y que busca acercar la tecnología SIG a diferentes comunidades académicas y profesionales del país.

La Universidad del Tolima, a través de su Facultad de Ingeniería Forestal, consolida así su compromiso con la innovación tecnológica, la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de aportar soluciones basadas en el conocimiento geoespacial.

 

Por: Nayla Guzmán

Total Page Visits: 4 - Today Page Visits: 4