En el marco del programa Estilos de Vida Saludables el pasado fin de semana un grupo de 21 estudiantes pertenecientes al Club de Montaña y Escalada de la UT con la dirección del deportista y funcionario de este vicerrectoría Alexander Ospitia Ramírez y la Fundación Sol y Luna, estuvieron tres días en el municipio de Murillo, al norte del Tolima, en una práctica de campo de la mano con la Institución Educativa Lepanto con la participación de cerca de 250 estudiantes.
El viernes 22 el trabajo se centró en capacitación sobre Educación Ambiental. El sábado 23 realizaron un recorrido por las zonas ecoturísticas de Murillo, diseñaron unas rutas, básicamente en una de las cascadas más grandes del municipio, la Cascada del Silencio, que queda por los lados del cementerio.
“El sábado en horas de la tarde tuvimos una charla con el vigía de Parques Nacionales, en la que expresaba todos los cuidados y requerimientos que se tiene en la montaña y se le contó que parte de nuestro proceso en la montaña era hacer una recolección de basura” explicó Ospitia Ramírez.
El grupo regresó el día domingo, realizando una gran labor de proyección social y de concientización a los estudiantes, de la responsabilidad que tienen para preservar la naturaleza con que cuentan.
Es de recordar que la distancia entre Ibagué y el municipio de Murillo es de 125 km, y el tiempo estimado del viaje es de dos horas 15 minutos. Dicho municipio cuenta con lugares para el turismo ecológico como las Termales de la Cabaña, y la Laguna Corazón.
El grupo regresó el día domingo realizando una gran labor de proyección social y de concientización a los estudiantes de la responsabilidad que tienen para preservar la naturaleza con que cuentan.
Para realizar esta actividad el Club de Montaña y Escalada de la UT contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano de la Universidad del Tolima, Cortolima, Mercacentro, la Corporación Sol y Luna, Aerosport y el Parque Nacional Natural de los Nevados.